Un estudio realizado por el Centro de Investigación del Cáncer en España y la Universidad de Dusseldorf de Alemania señaló que el desarrollo de la leucemia linfoblástica aguda está fuertemente vinculado a la exposición infecciosa.
Según la información del Centro de Investigación del Cáncer, el modelo experimental presentado permite comprender mejor los mecanismos internos que originan la leucemia linfoblástica aguda cuando el sistema inmune ha estado en contacto con agentes infecciosos en fase pre-leucémica, previa al diagnóstico clínico.
El trabajo publicado ha demostrado que los ratones con susceptibilidad genética solo desarrollan leucemia linfoblástica aguda, cuando son expuestos a patógenos comunes, mientras que los ratones que tenían dicha susceptibilidad y que no estuvieron contacto con los patógenos, no desarrollan a lo largo de su vida este tipo de leucemia.
El avance recientemente publicado es gracias a la colaboración de un consorcio integrado por investigadores de Alemania y España, dirigidos por Arndt Borkhardt, científico de la Universidad de Dusseldorf, e Isidro Sánchez-García, que pertenece al Centro de Investigación del Cáncer y al Instituto de Investigación Biomédica de Salamanca.
Fuente: JPA/DICYT