Clinica San Vicente de IcaUn equipo de científicos españoles del Centro de Esclerosis Múltiple de Cataluña y del hospital Vall d’Hebrón de Barcelona, en España. Han desarrollado un modelo dinámico que permite anunciar anticipadamente cuál será la evolución de la esclerosis múltiple, de tal manera que permita brindar un tratamiento personalizado a los pacientes. El sistema, fue presentado en el congreso sobre Esclerosis Múltiple y está basado en los datos de 1.100 pacientes.

El sistema separa a los pacientes en cuatro grupos de riesgo: bajo, medio, alto y muy alto. Según explican los investigadores, el paciente que encaja con el grupo de riesgo muy alto sería, por ejemplo, un hombre joven que tiene de entrada un inicio en el tronco del encéfalo, con más de diez lesiones, bandas oligoclonales, un segundo brote durante el primer año y que a veces no es tratado en los primeros meses. Por el contrario, el grupo de riesgo más bajo se identificaría, entre otros, con una paciente con una neuritis óptica, una resonancia inicial sin lesiones, bandas oligoclonales negativas y que no sufre cambios durante el primer año.

A los doce meses se realiza una nueva evaluación y se subcategoriza de forma aún más concreta dentro de un grupo que ayudará a los especialistas a saber, en base a los datos recogidos, cuál ha sido la evolución de pacientes con unas características muy similares al que tratan.

“Con este modelo empleamos una serie de datos disponibles al inicio de la enfermedad   –edad, el sexo, primeros síntomas, resonancia magnética y otros marcadores como la bandas oligoclonales– e intentamos predecir lo que va a pasar a largo plazo”, explica a SINC Mar Tintoré, investigadora del Cemcat y autora de la investigación.